El dólar blue está cerca de su máximo histórico, y comprar dólares con Certificación Negativa es una realidad. En este marco, el BCRA renovó el cupo mensual para acceder a la compra de la divisa norteamericana en el mercado minorista oficial. Paso a paso, ¿cómo saber si estoy habilitado y cómo sacar la certificación negativa de ANSES?
Comprar dólares con Certificación Negativa no es tan complejo como parece. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovó este lunes 1 de noviembre el cupo para acceder a la compra mensual de UDD 200 en el mercado minorista oficial, en medio de la escala del dólar blue.
Después de tocar un valor de venta de $198, la divisa que se intercambia en las cuevas de la city arroja un margen de ganancia del 9%. Esto es en relación al billete verde que se comercializa en las casas de cambios y entidades financieras habilitadas.
Por su parte, el dólar MEP y el dólar contado con liquidación (CCL) que operan con bonos, se ubican alrededor de los $180, según el cierre de ayer miércoles. El lunes pasado volvieron a estabilizarse luego de haber mostrado subas importantes al interior de la jornada, tal como lo vienen haciendo últimamente.
Aquellos trabajadores que en algún momento hayan cobrado su sueldo con el programa ATP o mediante el Repro 2.
Los clientes de bancos que hayan ingresado a alguna de las facilidades para el pago de deudas (refinanciación de los saldos impagos de tarjeta de crédito o el congelamiento de las cuotas de los préstamos UVA).
Aquellos monotributistas o desempleados que hayan cobrado el bono de $10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de ANSES, o aun se encuentren percibiendo algún tipo de asistencia estatal.
Quienes hayan recibido préstamos subsidiados por parte del Estado. Esto incluye también a los monotributistas y autónomos que recibieron los préstamos a tasa cero durante 2020 o en su nueva versión 2021, al igual que las pymes que hayan recibido los créditos con tasa de 24%.
Aquellas personas que hayan comprado dólares en la bolsa en los últimos 90 días.
Quienes tengan gastos en dólares con la tarjeta de crédito por más de USD 200.
Quienes sean cotitulares de cuentas bancarias, ya que solo uno de ellos puede hacer uso del cupo mensual.
¿Qué es la Certificación Negativa?
Quienes deseen acceder a la compra del dólar ahorro y no se encuentren dentro del grupo afectado por las nuevas condiciones del cepo, podrán verificar la habilitación por medio de la Certificación Negativa de ANSES.
La Certificación Negativa es un comprobante que emite ANSES y tiene una validez de 30 días, donde se deja constancias que no se registra:
- Aportes como trabajador bajo relación de dependencia
- Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al SIPA (tanto para trabajadores activos como pasivos)
- Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares
- Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares
- Cobro de la Prestación por Desempleo
- Cobro de programas sociales
- Cobro de la Asignación Universal por Hijo
- Cobro de la Asignación por Embarazo
- Cobro de Becas Progresar
- Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud
- Obra social
Además, en este documento figura si el solicitante se encuentra o no registrado como Monotributista Social informado por el Ministerio de Desarrollo Social.
Cómo sacar la Certificación Negativa
La Certificación Negativa de ANSES es un trámite que no requiere autenticación ni sello y firma de un agente del organismo y es posible realizarlo de forma online:
Ingresar al sitio web de la Certificación Negativa de ANSES mediante el link Certificación Negativa
Hacer click en “Ingresar a la consulta”
Ingresar el CUIL y el período a analizar deseado
Si al ingresar los datos se recibe la notificación “no es posible emitir la Certificación Negativa”, el individuo podrá acceder a la compra de dólar ahorro si es que cumple con los otros requisitos.